
27 Jul Tips de decoración para dar sombra e intimidad a tu terraza
Con el calor que está haciendo esta semana, todos andamos buscando como locos un poco de sombra, para poder resguardarnos y refrescarnos, en la medida de lo posible. Si perteneces a ese afortunado club de los que ya están de vacaciones, estarás disfrutando de tardes de lectura bajo una pérgola o el porche de una casa u hotel, junto al mar o en plena montaña, donde corre la brisa y no se oye nada más que el piar de los pájaros, el suave crepitar de las ramas al ser movidas por el aire e incluso, el leve rumor de las olas del mar. Venga, no te vamos a engañar. Disfrutar de una buena zona de sombra, donde desconectar y disfrutar del tiempo libre, no es exclusiva sólo de aquellos que están de vacaciones. Los que trabajamos, también podemos disfrutar al volver a casa o durante el fin de semana de momentos de relajación en la terraza, el patio de casa e incluso, en el balcón.
A nosotros, opciones tradicionales como las pérgolas y techos cubiertos de cañizo o bambú nos gustan, especialmente, porque le dan un toque muy natural, refrescante y mediterráneo. Pueden ser tipo persiana, desplegable, o bien, como cubierta fija, sujeta a un arco o techumbre de madera. Queda especialmente bonito, combinado con madera, ratán, bambú, ladrillo visto o piedra natural. Si además, acompañas el conjunto con unos cuantos setos, arbolitos, metidos en cestos o tiestos de barro cocido, o plantas trepadoras en una esquina, conseguirás darle el aire típico de una casa de campo. ¡Totalmente adorable y relajante!
Otra opción muy tradicional y fresquita son los techos, parasoles y sombrillas de palma seca. Este material le da a tus zonas exteriores el aspecto de haber sido sacadas de una casa ibicenca, de un fabuloso chalet en la playa o de un chiringuito en el Caribe. Al igual que las techumbres y persianas de cañizo, las palmas son una solución excelente para cubrir nuestros ambientes exteriores, porque son materiales naturales, respetuosos con el medio ambiente, y sobre todo, armonizan con el ambiente mediterráneo, bohemio y playero, que le dan las paredes encaladas, los tejidos naturales, las plantas (cactus, palmeras y plantas autóctonas) y lo más importante, las piscinas o el agua del mar.
Las pérgolas de madera o de metal, con emparrados y plantas trepadoras, nos ayudan a cubrir los huecos entre las vigas, como lo hiciera el cañizo, proporcionando sombra, un olor agradable y mayor intimidad. Este tipo de plantas, conforme van creciendo, se van enroscando y volviendo más tupidas, creando un espeso manto de hojas. Si tienes paciencia, con el tiempo, conseguirás un techo verde, del que incluso, acabarán colgando racimos de uvas o flores. Esta opción tan natural, bonita y rústica quedará ideal, acompañada por unos muebles de jardín en ratán natural, madera de teka, forja o metal acabado en tonos mate. Para los suelos, no hay nada que combine mejor que un alistonado de madera tratada, azulejos de barro o un empedrado natural.
En consonancia con la idea anterior de las enredaderas y emparrados, os mostramos esta otra. En estos tres ejemplos, que podéis ver sobre estas líneas, las plantas son las protagonistas indiscutibles. Si bien, parecen enroscadas a un pilar o a un arco de forja, parecen tener entidad propia. Aquí lo que resguarda del sol y proporciona un poco de intimidad, no es la pérgola, el cañizo o la viga de madera, sino el espeso tapiz conformado por las plantas. A modo de cortina, de toldo o de bóveda, este entramado de hojas verdes, brillantes y lustrosas consigue aportar la suficiente sombra a la mesa y al corredor, descartando por completo la necesidad de otro elemento, que apoye su labor.
¡Volvemos a la madera! Si bien, esta nueva opción que os mostramos se parece a la del cañizo, si os paráis a analizar las imágenes, os daréis cuenta que el propósito es distinto, así como también lo es su estética y composición. Con los troncos finos, no podemos montar una persiana (como si hacíamos con el cañizo), pero sí, crear bonitos paneles separadores y techos de alta resistencia. En este caso, a diferencia del cañizo, podemos colocar las ramas ligeramente separadas y aún así, todavía tendremos suficiente sombra e intimidad. Puedes colocarlos a modo de panel separador, como columnas, como pared trasera o simplemente, como techo para el porche.
Una evolución de la idea anterior, que se encuentra a medio camino entre todas las mencionadas anteriormente, son las estructuras alistonadas. Dan sombra, quedan consistentes, pero al mismo tiempo, dejan pasar la luz. Son complementarias a las pérgolas o pueden ser un sustitutivo, depende de cómo te lo plantees. Lo bueno de estas estructuras es que son tan resistentes como una pérgola con vigas, pero son más ligeras. Puedes colgar de ellas un balancín o columpio, apoyar en su estructura un sofá o un puff sin respaldo. Si bien, las anteriores daban un aire más relajado, bohemio y tradicional, éstas dan un toque más moderno y se integran con la decoración del hogar. Si no puedes instalar una estructura alistonada como éstas, también puedes recurrir a persianas enrollables, sujetas al techo, que podrás ir bajando y subiendo por tramos, conforme lo vayas necesitando.
Por último, tenemos las telas. Ya sea en forma de vela, de toldo, de cortina o como complemento a una pérgola de madera o de metal. Una tela blanca, independientemente de su forma o colocación, siempre es una buena opción. Son frescas, dejan pasar el aire y le dan un toque muy moderno, sofisticado y minimalista. Esta es la opción ideal para jardines o terrazas con muebles blancos, materiales sintéticos combinados con otros más naturales (madera, sisal, algodón o bambú). Además, gracias a ellas, puedes crear ambientes propios de un chill out ibicenco junto a la playa o en una casa de lujo.
No queremos acabar este artículo, sin mostraros esta estructura de metal y madera, diseñada por Marc Ange y llamada Le Refuge: ramas y hojas de platanero huecas, que nacen de una plataforma de madera, presidida por un colchón y un cojín en rosa. Original, único y muy llamativo. Una cama balinesa o cama de día de estilo vanguardista y de completa tendencia. ¿Qué os parece? ¿Cuál de estas opciones es vuestra favorita?
Lumon
Posted at 11:40h, 14 noviembreNos encanta el artículo. Las estructuras alistonadas son una genial idea para poder crear ambientes en una terraza. ¡Gracias por compartir!
Paco Escrivá
Posted at 17:31h, 23 noviembreGracias por tu comentario. ¡Un saludo! 🙂