
24 Jun Tendencias y vanguardia: interiores de acero y cemento
El panorama del diseño de interiores y de mobiliario, así como el de la arquitectura, no paran de evolucionar y de experimentar con materiales y nuevas formas de producción. En este caso, nos centramos en una tendencia en particular, basada en uso y manufactura del acero en distintas formas y aspectos, combinada con la madera y el cemento. Tradicionalmente, ambos materiales se han utilizado en ámbitos como la escultura y la arquitectura, sirviendo a propósitos artísticos y técnicos, o bien, en construcción cumpliendo una función meramente utilitaria. De esa manera, vemos preciosas casas de estilo vanguardista con paredes y suelos de cemento pulido; fachadas y puertas adornadas por planchas de acero corten, lisas o con bonitos dibujos cortados a láser, e incluso, paneles y separadores de este mismo material, tallados con preciosos motivos.
Vemos cómo esta forma de utilizar los materiales traspasa los muros de nuestro hogar y se convierte en parte de nuestra decoración. Esta tendencia sólo apta para los más atrevidos y para los amantes del estilo industrial más puro, impregna suelos y paredes; escaleras, puertas y muebles.
Todos hemos visto en alguna ocasión suelos y muros de cemento pulido en mansiones vanguardistas, museos de arte contemporáneo e incluso, en salas de conciertos. También, habremos visto planchas y esculturas de metal anaranjado o marrón, o barras de acero corrugado, que parecen enroscadas y retorcidas, sobresalir de un bloque de hormigón o como parte de un mueble de estilo industrial.
La nueva generación de interioristas y diseñadores no se queda atrás en eso de experimentar y jugar con materiales. Quien se decide a utilizarlos, se aprovecha de sus características técnicas, así como de sus cualidades estéticas, para crear espacios llenos de originalidad y carácter. Por ejemplo, si arquitectos y escultores utilizan las planchas de acero corten, por su alta resistencia a la humedad y a la corrosión atmosférica; los interioristas, deciden utilizarlas, por ejemplo, como revestimiento para baños y cocinas, zonas en las que, habitualmente, hay bastante humedad y calor. Éstas, a su vez, aportan sobriedad y rudeza al conjunto, sin descuidar los acabados. En espacios comerciales, como bares, cafeterías y restaurantes, este material da un aire vanguardista y limpio a la estancia, en el que lo que prima es el equilibrio entre diseño y funcionalidad.
Por otra parte, respondiendo a propósitos más relacionados con la estética industrial, vemos cómo este material también se emplea en muebles y decoración. Para ilustrar nuestras palabras con un ejemplo, la Bon Bon Table diseñada por Alexander Lorenz para la marca de mobiliario italiana Potocco (imagen inferior izquierda) y una mesa de centro de formas geométricas, que completa un conjunto formado por un reloj de estética industrial y unas vigas en este mismo material (imagen inferior derecha). Estos tan sólo suponen una pequeña muestra de las posibilidades del acero corten en el plano del diseño de mobiliario contemporáneo y vanguardista.
Siguiendo en el plano del mobiliario escultural y de diseño, vemos otro ejemplo de cómo el acero de origen industrial puede convertirse en parte del mobiliario habitual de un hogar o de un establecimiento de uso público o comercial. Se trata de los tubos de acero corrugado, un tipo de barra o varilla de acero laminado, que parece retorcida o surcada por unos pequeños resaltos o ‘corrugas’ que mejoran su adherencia al hormigón. Este tipo de barras se utilizan, habitualmente, para reforzar estructuras, pero los diseñadores de mobiliario, éstas se utilizan como parte de la estructura del mueble. Pueden ejercer de patas o como parte del armazón de una librería, tal como vemos en las imágenes que adjuntamos a continuación, ofreciendo infinitas posibilidades a la hora de ser combinado con otros materiales o de crear cualquier tipo de mueble.
No Comments