
10 Ene Muebles de tendencia ‘wireframe’: el mueble al desnudo
Si bien la tendencia ‘wireframe’ o ‘alambre’ no es reciente, hoy queremos rescatarla y hablar un poco de ella. Los muebles asociados con esta estética tan concreta parecen sacados de un modelado en 3D en AutoCAD, de las líneas que marcan la estructura y le dan cuerpo. Cuando se trasladan estas formas geométricas en 3d a la realidad, conservando sus líneas sencillas y todo queda limitado a eso, a las líneas sin relleno, nos encontramos ante un mueble con una estructura similar al de una jaula. Los muebles que siguen esta tendencia parecen definidos por una malla metálica o por trazos hechos realidad a base de barras de metal, soldadas a una sólida estructura.

Fuente de las imágenes: Pinterest
Esta tendencia, más o menos reciente, se inspira en algunos muebles diseñados a mediados del siglo XX, como la ‘Silla Diamante’ (1952) de Harry Bertoia o el ‘Sillón Platner’ (1966) de Warren Platner. En su proceso de producción, ambos diseñadores quisieron crear una escultura decorativa que fuera innovadora a la par que elegante, y además cumpliera con dos de los propósitos del diseño moderno: que ante todo, resultara funcional y cómoda. Para ello, se inspiraron en la manera en que los diseñadores de la Bauhaus utilizaban el tubo de acero en sus creaciones. Un material industrial llevado al plano del diseño de mobiliario y utilizado en sustitución de la madera.

Fuente de las imágenes: Pinterest
Estos muebles con estructura metálica, utilizaban las varillas y el tubo de acero para crear composiciones que aligeraran el peso visual de las estancia. Su apariencia hueca y sus transparencias los hacían parecer ingrávidos, pero al mismo tiempo el material utilizado hacía de estos muebles, piezas totalmente sólidas y resistentes. Tanto la silla de Bertoia como la de Platner al ser huecas y dejar pasar la luz, hacían que el espacio que ocupaban pareciera más amplio y ligero que si estuviera ocupado por un mueble de madera sólido y oscuro. Como, a primera vista, estas sillas podían parecer incómodas y poco funcionales, sus diseñadores les añadieron asientos y respaldos acolchados, o fundas de cuero, tal como se puede ver en las imágenes de ejemplo.

Fuente de las imágenes: Pinterest
Otros diseñadores que se apuntaban más recientemente a esta tendencia, son los del estudio de diseño Lievore Altherr Molina (fundado por Alberto Lievore y Jeannette Altherr) con la magnífica colección ‘Leaf’ (2005) para la firma Arper. En ella vemos sillas y tumbonas de jardín, cuyos respaldos y asientos imitan la forma de una hoja. Sus nervios o ramificaciones se ven marcadas por cada una de las barras de acero que nace de la estructura principal. Esta colección tan versátil, pensada tanto para exteriores, como para ambientes de interior, se inspira en la naturaleza, capturando su belleza y llevándola a un terreno más minimalista y esquemático.

Fuente de las imágenes: Pinterest
Por su parte, encontramos este precioso conjunto diseñado por el estudio danés Overgaard & Dyrman, en el que encontramos claras influencias de los clásicos del diseño moderno: las patas de las Sillas Eames, los asientos de estructura ‘wire’ y las fundas en cuero, heredadas de modelos como el diseñado por Harry Bertoia en 1952. En este conjunto vemos una mezcla perfecta de materiales: acero, cuero y madera. Esta propuesta tan versátil y elegante conserva la sofisticación de los años 50 y 60 del siglo XX. Ese aire retro actualizado hace que estos muebles combinen perfectamente con casi cualquier ambiente, independientemente de su estilo.

Fuente de las imágenes: Pinterest
Por otra parte, encontramos las lámparas de tendencia wire, que dibujan perfectas formas geométricas en 3D. Inspiradas en la forma de las jaulas y en la forma de los diamantes tallados, estas lámparas de techo están pensadas para ser combinadas y colocadas a distintas alturas. Su estructura hueca deja pasar la luz perfectamente y deja al desnudo las bombillas de filamento de inspiración retro, dando un toque especial a los ambientes en que son colgadas. Lo bonito de estas lámparas es que mires desde donde las mires, podrás disfrutar de la geometría y de la precisión con que han sido diseñadas.

Fuente de las imágenes: Pinterest
Otro elemento decorativo que se ha sumado a esta tendencia y que se ha ganado un puesto en los tableros de Pinterest de los influencers en el mundo del interiorismo y la decoración, han sido los pedestales y maceteros. Estos soportes de formas geométricas y aspecto hueco llamaron nuestra atención desde el primer momento por su ligereza, originalidad y por su versatilidad a la hora de ser combinados. Con macetas de terracota o de cerámica pintada en blanco brillante, los pedestales de tendencia wire quedan perfectos en cualquier ambiente.

Fuente de las imágenes: Pinterest
Para terminar, queremos destacar la producción de dos estudios de diseño que nos han sorprendido con bonitas esculturas wire para colgar en las paredes de nuestro hogar. En primer lugar, destacamos las obras de hechas por el escultor norteamericano, Wyatt Ellison con varillas de metal (arriba, el lobo y el oso) y en segundo lugar, las esculturas en 3D de un caballo, realizadas por Soonsalon en resina LiquidCristal. Esta última es una muestra de lo que pueden hacer actualmente las impresoras 3d y un avance de en lo que puede convertirse esta tendencia que sigue de moda, pese al paso del tiempo.

Fuente de las imágenes: Pinterest
Encuentra en nuestra tienda online, Ámbar Muebles, piezas de mobiliario inspiradas en esta tendencia como la ‘Mesa de centro industrial Morka‘.
No Comments