
11 Jul Cómo dividir ambientes de forma moderna con estanterías separadoras
Como sabemos que te encantan los ambientes diáfanos, despejados y llenos de luz, pero quieres delimitarlos de alguna manera, con elementos que no sobrecarguen el espacio, hemos preparado un artículo especial para ti. Hoy te ayudamos, mostrándote algunos ejemplos, a dividir los ambientes de tu hogar con estanterías separadoras. ¿Quieres saber cómo escogerlas y colocarlas en tus ambientes para dividirlos de una forma efectiva y elegante, y conseguir tu objetivo? ¡Toma nota de nuestros consejos e ideas de decoración!
Si no quieres separar tus ambientes con muros, paredes, paneles o biombos, pero quieres delimitar las distintas zonas de tu hogar para hacerlas más acogedoras e íntimas, tu mejor opción es decantarte por libreros, vitrinas y estanterías sin trasera. Esta pieza de mobiliario, si bien pone una barrera física tangible, permite el paso de la luz, el aire y las miradas a la otra parte, a través de sus huecos. Al contrario del resto de elementos citados, éstas no sobrecargan el ambiente y además, proporcionan espacio de almacenamiento extra a tus interiores. En muchas ocasiones, estos muebles combinan la madera o el metal, con el cristal, para aportarle más ligereza y transparencia a la composición.

Librería moderna blanca Liona – Ámbar Muebles
Estas estanterías, normalmente, son colocadas donde quieras establecer la barrera o límite entre los ambientes. Por ejemplo, en el caso de la imagen que vemos sobre estas líneas, se ha escogido una librería de estilo moderno, de distribución en L (el modelo LIONA) Lleva una parte apoyada en la pared, y la otra, más diáfana y ligera cuenta con una zona de esquina, y dos módulos de estantes, conectados con una pieza puente, que imita la función y forma de un arco o de una puerta de acceso otra zona de la casa. Como podéis ver, separa el salón del comedor, sin cerrarlo y además, ofrece espacio de sobra para colocar libros, revistas o material audiovisual, acompañados de accesorios decorativos.
Algo parecido sucede con el modelo Zenobia, una librería compuesta por dos módulos, lo que te permitirá utilizarla de librero bajo como mueble de altura media (con una sola pieza colocada), o bien, como una estantería completa de 5 filas, con la que conseguirás separar el comedor del salón fácilmente y sin tener que utilizar nada totalmente opaco para hacerlo de manera efectiva. Para darle un poco de vida a esta estantería-librería puedes colocar libros, velas o macetas con plantas en celdas alternas. Le darás un toque divertido y espontáneo, sin restarle elegancia a los ambientes, situados a ambos lados.
Otra manera de separar tu comedor del salón es con un librero-vitrina expositora, como el modelo Kuadro. Esta librería baja se compone de ocho cubos, enmarcados por una estructura de madera, pero con puertas y estantes de cristal, lo que permite que pase la luz y podamos ver lo que hay al otro lado de la estancia. Al no ser un mueble macizo, esta pieza es el separador perfecto para un ambiente, pues queda a media altura y además, no sobrecarga el ambiente. Define una barrera física, que delimita, sin parecer un bloque o tener los problemas de un mueble más sólido (por ejemplo, una parte trasera diferente a la delantera). Que un mueble separador se vea igual por delante que por detrás, es una de esas normas indiscutibles, cuando lo que queremos es separar un espacio de forma eficiente, moderna y elegante.
Lo bueno de estas estanterías es que muchas veces pertenecen a la misma colección que los muebles de comedor y de salón, lo que a ti ‘te vendrá de perlas‘, porque podrás crear un ambiente, con una estética sólida y muy efectiva. Imagínate que acabas de comprar una casa o un piso y tienes una habitación enorme y alargada con vistas a la calle o al parque. Sería perfecta para tu salón – comedor, ¿verdad? En un principio, te cuesta ver la manera en que podrías aprovechar todo el potencial de un espacio tan amplio y luminoso. No quieres levantar una pared o un muro, ni usar un panel para separar ambos ambientes, pero tampoco quieres dejarlo todo despejado. La solución a tu problema es una colección, que tenga muebles de comedor y de salón (con el mismo acabado y decoración), para darle continuidad y que no desentone. La respuesta a tus plegarias tiene nombre: Gero, una estantería realizada en nogal, a conjunto con la colección Akita. Así, podrás separar los ambientes y hacer de ellos un entorno más íntimo y acogedor, respetando la esencia diáfana y despejada de la estancia original.
A parte del comedor y del salón, el despacho es otro ambiente que conviene separar y dotar de intimidad. Un despacho tiene que invitar a la concentración y si lo separamos, visualmente, de la zona de ocio (el salón), conseguiremos centrarnos mejor en lo que estamos haciendo, que si tenemos un acceso inmediato a él. Pese a que este espacio no queda aislado (ni acústicamente, ni visualmente), el resultado habla por si mismo. En esta imagen, gracias a las estanterías de la colección Chicago, se ha creado una barrera física entre espacios, para conseguir un propósito: crear zonas independientes, sin poner una pared de por medio, dejando pasar la luz y la ventilación general. Esta es una solución ideal si no tienes una habitación, en la que construir tu despacho en casa. Gracias a las estanterías separadoras, podrás crear una zona de oficina o estudio en tu salón, donde podrás seguir beneficiándote de la luz que entra por las ventanas del salón y del aire acondicionado/calefacción de la estancia.
Otra opción, que también quedará fantástica con límite entre el salón y tu oficina en casa, es la Librería de estilo nórdico Cervera, una pieza de madera de roble, compuesta por tres módulos a diferentes alturas y sin trasera. Gracias a esta estantería separadora tan moderna y original, conseguirás dividir el espacio y crear dos ambientes con muebles de la misma colección, aportando fluidez y coherencia. Esta librería ‘en escalera’ te ofrecerá un sinfín de posibilidades y además, te aportará espacio de almacenamiento extra.
Por último, os mostramos una pieza muy original y de diseño sorprendente, se compone de distintas piezas de forma ondulante, que podrás acabar de maneras diferentes y combinar como quieras: como una serpentina (ejemplo de la imagen), a modo de círculo (asilando la zona) o bien, como barra para una zona de bar. Los huecos, los dos tamaños disponibles y su libertad compositiva hacen de esta librería sin trasera, una opción ideal para crear ambientes a tu medida. Descubre el modelo Cosme, y ¡dale rienda suelta a tu creatividad!
¿Te has quedado con ganas de conocer más trucos e ideas para separar los distintos ambientes de tu hogar? Entonces, te recomendamos que leas este otro artículo, disponible en el blog de nuestra tienda online, Ámbar Muebles, donde podrás encontrar los muebles que ilustran este post, y muchos otros que te ayudarán a darle un toque personal, elegante y único a tu hogar.
No Comments